Líneas de investigación
El programa de doctorado contempla una línea de investigación principal que se especifica en dos sublíneas:
-
L01 Formación del Profesorado de Ciencia y Tecnología
La formación del profesorado es clave para la mejora de la calidad de la enseñanza en la educación de ámbito científico tecnológico.
En esta línea se investiga cómo la formación del profesorado permite mejorar sus competencias docentes y los resultados educativos/académicos de sus estudiantes.
-
1.1 Procesos de enseñanza y aprendizaje en Ciencia y Tecnología, área STEAM
La implantación de metodologías activas, la evaluación de los aprendizajes, el uso de medios y técnicas innovadoras de apoyo a la docencia, la acción tutorial, la atención a la diversidad o la gestión emocional en el aula y del docente son algunas de las ramas de esta línea que investiga el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área científico-tecnológica.
-
1.2 Tecnologías educativas aplicadas en Ciencia y Tecnología, área STEAM
Las tecnologías educativas han contribuido a mejorar la calidad de la docencia siendo un apoyo esencial para el profesorado. Sin embargo, la transformación digital conlleva cambios más profundos que pueden ser aprovechados en beneficio de la docencia.
En esta línea se investiga cómo las diferentes tecnologías, tanto emergentes como consolidadas, pueden ser utilizadas por los docentes del ámbito científico tecnológico, tanto fuera como dentro del aula para los fines educativos.
Equipos de investigación
1.1 Procesos de enseñanza y aprendizaje en Ciencia y Tecnología, área STEAM
- Julio Lumbreras Martín, Profesor Titular de Universidad de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Mª Cristina Núñez del Río, Profesora Titular de Universidad en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Iciar de Pablo Lerchundi, Profesora Contratada Doctora en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Susana Sastre Merino, Profesora Contratada Doctora en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Mariló López González, Profesora Titular de Universidad en la ETSI Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Sagrario Lantarón Sánchez, Profesora Contratada Doctora en la ETSI Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- María Jesús Vázquez Gallo, Profesora Titular de Universidad en la ETSI Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Gabriel Pinto Cañón, Catedrático de Universidad de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Almudena Ribot Manzano, Profesora Titular de Universidad de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Rosa Benito Zafrilla, Catedrática de Universidad de la ETSI Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Federico Soriano Peláez, Catedrático de Universidad de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
1.2 Tecnologías educativas aplicadas en Ciencia y Tecnología, área STEAM
- Andrés Díaz Lantada, Profesor Titular de Universidad de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- José Luis Martín Núñez, Profesor Contratado Doctor en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Ángel Fidalgo Blanco, Profesor Titular de Universidad de la ETSI Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Edmundo Tovar Caro, Profesor Titular de Universidad de la ETSI Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Ana Jiménez Rivero, Profesora Permanente Laboral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Daniel López Fernández, Profesor Contratado Doctor de la ETSI Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Javier Muñoz Antón, Profesor Titular de Universidad de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Ricardo Imbert Paredes, Profesor Contratado Doctor de la ETSI Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Enrique Gómez Aguilera, Catedrático de Universidad de la ETSIT Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Aldo Gordillo Méndez, Profesor Contratado Doctor de la ETSI Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Jenifer Pérez Benedí, Profesora Titular de Universidad de la ETSI Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.
ForPROFE, Grupo de investigación para la Formación del Profesorado de Ciencia y Tecnología de la UPM es el germen del programa de doctorado.
Nace con el objetivo de mejorar los resultados educativos de los estudiantes a partir del impulso, actualización y promoción de la formación para ejercer la profesión docente, tanto en niveles universitarios como en etapas obligatorias.
El equipo, de naturaleza multidisciplinar, está integrado en la actualidad por 8 investigadores, procedentes tanto del ámbito de las Ciencias Sociales como de la Ingeniería.
Internacionalización
Conscientes del valor que aporta la colaboración entre instituciones formativas de distintos países, el Programa de Doctorado en Educación en Ciencia y Tecnología (EduCyT) promueve la internacionalización mediante visitas institucionales, codirección de tesis, tutelas de estancias internacionales y posibles convenios bilaterales de movilidad.
Esta proyección internacional busca aprovechar el conocimiento de una comunidad científica más amplia y difundir los resultados de investigación a través de redes colaborativas, publicaciones conjuntas y proyectos compartidos.
La internacionalización del programa se articula en tres aspectos fundamentales:
- Planificación de la movilidad dentro del Programa (Actividades formativas: Estancias en grupos de investigación).
- La colaboración de los equipos de investigación que dan soporte al Programa con grupos internacionales.
- Los convenios de movilidad suscritos por la UPM con centros universitarios del mundo entero (Erasmus+, Becas Magalhaes/Smila, Becas EEUU /Canadá, Becas China y Corea)
Cotutela internacional
El título de Doctor incluirá en su anverso la diligencia:
“Tesis en régimen de cotutela con la Universidad ______“.
En el siguiente enlace se presentan el procedimiento y los formularios de solicitud.
Mención doctorado internacional
El título de Doctor podrá incluir en su anverso la Mención “Doctorado internacional” según recoge el R.D. 99/2011. En el siguiente enlace se presentan los requisitos de aplicación y los pasos para su tramitación administrativa.