Saltar al contenido

Trámites

Preinscripción

La Tesis Doctoral es un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando en un campo del conocimiento asociado a las líneas de investigación del programa que esté cursando. Se recomienda contactar previamente con el programa de doctorado, grupo de investigación o investigador para explorar las posibilidades de realización de un doctorado.

Para acceder a un Programa de Doctorado de la UPM es necesario cumplir los requisitos de acceso, realizar la inscripción previa a través del sistema HELIOS, ser admitido y matricularse. Consultar aquí el calendario de preinscripción y matrícula. La información se actualiza periódicamente, por lo que se recomienda revisarla con frecuencia.

En la plataforma “Helios” es posible crear un usuario con cualquier correo electrónico pulsando el botón “¿nuevo usuario?”. Es necesario realizar este paso para poder matricularse.

Preinscripción / Elección de título / Tipo / Doctorado / Doctorado en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible (R.D. 99/2011). Al realizar la preinscripción obtendrá un documento .pdf que es el documento que prueba el contacto con la Universidad.

Entrega de documentación y selección del programa en Helios
  • Documento Nacional de Identidad de España, Pasaporte o NIE. IMPORTANTE no vale documento de identidad de otros países.
  • Curriculum Vitae
  • Carta de motivación.
  • Carta de recomendación, se evaluará un máximo de 2 cartas.
  • Título universitario de grado y de posgrado, si lo posee
  • Expediente académico oficial de grado y de posgrado, si lo posee.
    Dicho documento debe estar expedido, sellado y firmado por las autoridades académicas de la universidad de  origen. No se aceptarán documentos generados a través de páginas webs, ya que carecen de validez académica.
  • Documento oficial expedido por la universidad de origen, donde obtuvo el título de grado o máster, firmado por las autoridades académicas de esa universidad, en el que conste que el título que usted aporta habilitaría para acceder a los estudios de doctorado en el país a la que pertenezca dicha universidad. (Para candidatos de doctorado con títulos expedidos en países fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Documentos optativos
  • Titulo o certificado de lengua inglesa o española
  • Instancia de solicitud de modalidad a tiempo parcial y documentación que acredite cumplir los requisitos. Incluir junto con la carta de motivación.

Cursarán las siguientes materias del itinerario científico tecnológico del Máster en Formación del Profesorado de la UPM:

  • ADP – Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (303000002)
  • PRE – Procesos Educativos (303000004)
  • RDC – Recursos para la Didáctica de las Ciencias (303000055)
  • EM – Educación Matemática (303000057)

Cursarán las siguientes materias del itinerario científico tecnológico del Máster en Formación del Profesorado de la UPM:

  • EAP – Enseñanza y aprendizaje de la programación (303000045)
  • RE – Robótica educativa (303000047)
  • RDC – Recursos para la Didáctica de las Ciencias (303000055)
  • EM – Educación Matemática (303000057)

Será competencia de la CAPD establecer en cada caso los complementos formativos a cursar en función del perfil y la formación previa acreditada por el/la candidata/a.

Admisión

La Comisión Académica de Doctorado (CAPD) llevará a cabo el proceso de admisión de los estudiantes. La admisión se realizará en función de la puntuación obtenida hasta cubrir el número de plazas ofertadas. Se tendrá en cuenta los principios de igualdad entre sexos, el principio de igualdad de oportunidades y de valoración de méritos.

Matrícula

Los alumnos de perfil preferente, tras obtener la carta de admisión, deben realizar la matrícula de tutela académica para la realización de la tesis doctoral anualmente. 

Los alumnos de perfil adicional, tras obtener la carta de admisión, deben matricularse de las asignaturas de complementos formativos. Tras obtener la de admisión, deben realizar la matrícula de tutela académica para la realización de la tesis doctoral anualmente.

La matrícula se puede realizar por Automatrícula o en Secretaría del Centro (si es fuera del periodo de automatrícula).

Antes de la finalización del primer año, el doctorando/a, con la asistencia de su Directora o Director y su tutora o tutor, elaborará un documento que incluya un plan de investigación y un plan de formación personal.

  • El plan de investigación incluirá al menos la metodología que se va a utilizar y los objetivos que se pretende alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo.
  • El plan de formación personal de la doctoranda o doctorando contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la tesis doctoral (cursos, impartición de seminarios, acciones de movilidad, etc.). Dicho documento se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por directores y tutor, en su caso.

Anualmente la Comisión académica del programa evaluará el progreso de la doctoranda o doctorando en cuanto al plan de investigación y el documento de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir la Directora o Director y la tutora o tutor.

En el caso de que la Comisión académica detecte carencias importantes, la doctoranda o el doctorando deberá ser reevaluado en el plazo máximo de seis meses.
En el supuesto de que las carencias se sigan produciendo, la Comisión académica deberá emitir un informe motivado, previa audiencia a la interesada o interesado, y la doctoranda o el doctorando causará baja definitiva en el programa.

Se puede encontrar toda la información detallada, fechas y plazos de presentación, subsanaciones y el reglamento, en esta página:

Si se prevé que transcurrido el plazo máximo de realización de la tesis no se va a presentar la solicitud de depósito de la tesis, se podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más (prórroga ordinaria), que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional (prórroga extraordinaria).

Se puede solicitar un cambio de dedicación, de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa, que comenzaría a aplicarse al inicio de un curso académico. Cuando se pide un cambio a tiempo parcial, los cursos académicos ya consumidos a tiempo completo pasan a contabilizarse como el doble a tiempo parcial, a efectos del recálculo del plazo máximo para el depósito de la tesis. El trámite debe ser aprobado por CAPD y CDUPM.

Se puede solicitar la baja temporal en los estudios de doctorado.

El requisito para que una tesis doctoral pueda ser admitida a trámite de defensa, de acuerdo con los criterios de calidad publicados en la UPM, es que deberá contar con al menos una de las siguientes evidencias de resultados directamente relacionados con la tesis:

Un artículo

Un artículo admitido para su publicación definitiva en una publicación de reconocido prestigio (revistas en los listados del Journal Citation Reports (JCR) Science Edition hasta el tercer cuartil Q3 del último año publicado o del año de producción del mérito ó las recogidas en los índices y bases de datos mencionados por la CNEAI en la última resolución del Boletín Oficial o en la del año de publicación del mérito ó las catalogadas hasta el tercer cuartil en los listados de Scopus vigentes o del año de producción del mérito);

Una patente

Una patente en explotación, demostrada mediante contrato de compraventa o contrato de licencia, o concedida por la Oficina Española de Patentes y Marcas mediante sistema de examen previo.

Sin embargo, el programa de doctorado recomienda que se realicen al menos dos publicaciones, sin que sea requisito imprescindible para la admisión a trámite.

En cuanto al procedimiento de defensa de la tesis doctoral, se atenderá a la normativa que esté vigente en cada momento.
Actualmente es el Reglamento de Elaboración y Evaluación de la Tesis Doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid, que puede consultarse en el siguiente enlace.
En los Artículos 15 a 30 del citado Reglamento se detalla cuál es el proceso que seguirá para la admisión a trámite y evaluación de la tesis doctoral.

En el siguiente enlace se encuentra la información actualizada relativa a las normas de redacción y depósito de la Tesis Doctoral, en concreto lo relacionado con los procedimientos de depósito, de subsanación de errores una vez depositada la tesis, así como las plantillas oficiales (y obligatorias) que deben ser utilizadas para la memoria de la Tesis Doctoral.

Las solicitudes de cambio de dirección y de codirección se podrán realizar de acuerdo con la normativa vigente.

En el caso de codirección, se podrá realizar a través de la plataforma Thesis.

Para solicitar un cambio de tutor es necesario aportar a la CAPD una carta de renuncia del director cesante, salvo causas de fuerza mayor que lo impidan. Este trámite debe ser aprobado por la CAPD y la CDUPM.