Saltar al contenido

Acceso y Admisión

Se han establecido 2 perfiles de acceso:

Perfil 1, de ingreso directo al Programa de Doctorado en Educación de Ciencia y Tecnología

Requiere la acreditación de una sólida formación previa en el área STEAM, más un máster en Formación del profesorado, Investigación en Educación o similar.

Para ello, es obligatorio tener una titulación en el ámbito de la Ingeniería, Ciencias, Tecnología o Artes, incluyendo cualquier Grado o Máster oficial, español o equivalente, en Ingeniería, Arquitectura, Ciencias (Matemáticas, Física, Química, etc.) o Artes.

Para tener acceso directo al programa de doctorado sin necesidad de complementos de formación, además de la titulación anteriormente indicada se debe haber cursado el máster de referencia en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, en alguna de las siguientes especialidades:

  • Biología – Geología
  • Dibujo
  • Física-Química
  • Matemáticas
  • Tecnología
  • Tecnologías Industriales o Expresión Gráfica

O bien, una titulación de Máster en Investigación Educativa.

Perfil 2, de ingreso al Programa de Doctorado en Educación de Ciencia y Tecnología

Con necesidad de cursar complementos formativos, que se muestran en la pestaña de complementos de formación, con el fin de asegurar que el estudiante obtenga las competencias necesarias en los ámbitos científico-tecnológicos de Educación, necesarios para cursar el programa de doctorado.

Complementos de Formación

Dependiendo de su formación previa, se podrá exigir a los estudiantes la realización de determinados créditos de formación complementaria, de acuerdo al artículo 7 del RD 99/2011.  El máximo número de créditos a cursar son 14 y deberán completarse en el primer año de doctorado

Complementos formativos según el perfil de ingreso:

Cursarán las siguientes materias del itinerario científico tecnológico del Máster en Formación del Profesorado de la UPM:

  • ADP – Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (303000002)
  • PRE – Procesos Educativos (303000004)
  • RDC – Recursos para la Didáctica de las Ciencias (303000055)
  • EM – Educación Matemática (303000057)

Cursarán las siguientes materias del itinerario científico tecnológico del Máster en Formación del Profesorado de la UPM:

  • EAP – Enseñanza y aprendizaje de la programación (303000045)
  • RE – Robótica educativa (303000047)
  • RDC – Recursos para la Didáctica de las Ciencias (303000055)
  • EM – Educación Matemática (303000057)

Será competencia de la CAPD establecer en cada caso los complementos formativos a cursar en función del perfil y la formación previa acreditada por el/la candidata/a.

Además, se requerirá que el estudiante acredite un nivel de inglés, B2 o superior, hablado y escrito. Los aspirantes cuya lengua materna sea distinta del castellano deberán acreditar, como mínimo, el nivel B2 en español.

El sistema y procedimiento de admisión incluirán, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

Una vez hecha la inscripción por parte de los/as candidatos/as y habiéndose comprobado que aportan la documentación requerida y cumplen todos los requisitos exigidos por parte del RD 576/2023, se puede iniciar el proceso de admisión.

La CAPD se encarga de aplicar los criterios específicos de valoración establecidos para la selección de los/as candidatos/as inscritos/as y proceder a su admisión en función del cupo y las necesidades del Programa.

Asimismo, la CAPD determinará para cada candidato/a la necesidad o no de realizar complementos formativos en función de su titulación y de la experiencia investigadora acreditada para acceso al programa.

Criterios que utilizará la CAPD para la valoración y admisión de candidatos en el Programa de Doctorado:
  • Idoneidad de los estudios cursados (Grado y Máster), valorando las competencias relacionadas con el área de especialización del programa de doctorado (35%).
  • Expediente académico de la titulación de Grado y Máster que dan acceso al Programa de Doctorado (25%).
  • Carta de motivación y otra información (entrevista, cartas de recomendación…), donde se contraste el alineamiento de los intereses del/a candidato/a con el Programa de Doctorado y las líneas de investigación del mismo (20%).
  • Experiencia investigadora (5%)
  • Experiencia profesional en el ámbito del programa de Doctorado (15%).

La admisión tendrá en cuenta los principios de igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad de las personas con discapacidades y demás derechos fundamentales recogidos en nuestra legislación.

La Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) podrá admitir a estudiantes en la modalidad de tiempo parcial por causas debidamente justificadas, sin exceder el 50% de las plazas.

Los requisitos de acceso al doctorado serán los reflejados en la legislación vigente y la normativa de la universidad. De acuerdo con el Artículo 6. Requisitos de acceso al doctorado del Real Decreto 99/2011 y su modificación por Real Decreto 576/2023, del 4 de julio de 2023:

  • Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
  1. Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
  2. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
  3. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado (1).
  4. Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
  5. Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.